Expectativa por el fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Kirchner y la causa Vialidad

Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes por la noche un acto en la sede nacional del Partido Justicialista (PJ) en el que se mostró segura de que la Corte Suprema de Justicia rechazará su recurso de queja en la causa Vialidad y por lo tanto su condena quedará firme

Esto derivaría en su posible detención inmediata y en la inhabilitación para su última postulación electoral.

La expectativa es enorme tanto en el mundo político como en buena parte de la sociedad sobre todo por las consecuencias que esta decisión judicial podría desencadenar

El minuto a minuto de una jornada trascendente este martes:

El PJ se mostró monolítico este lunes en defensa que la expresidenta dio en la sede del partido. Estuvieron dirigente de todas las vertientes peronistas, sindicalistas, artistas, diputados y senadores de un acto en conmemoración de los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez.

Se buscó mostrar una postal de unidad en el marco del inminente fallo de la Corte.

Según pudo saber La Voz de una calificada fuente judicial, la Corte fallará en contra del recurso de queja interpuesto por los abogados defensores de la expresidenta.

Sin embargo, esa decisión no se conocería este martes, como se especuló durante el último fin de semana, sino en los próximos días.

ARCHIVO - Los jueces de la Corte Suprema de Argentina, de izquierda a derecha, Manuel García Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, esperan la llegada del presidente Javier Milei para dar su discurso anual a la nación en Buenos Aires, Argentina, el 1 de marzo de 2025. (AP Foto/Rodrigo Abd, Archivo)

“Será durante junio, pero no creo que sea mañana (por este martes). Hubo mucha presión mediática y usualmente la Corte evita quedar asociada a eso”, aseguró el informante, que precisó que el rechazo será a través del uso del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación.

Esa herramienta jurídica le permite a la Corte Suprema expedirse sin tener que expresar ningún argumento. Sin embargo, en el caso de la expresidenta, será mediante un “280 fundamentado”, reveló la fuente, que explicó que se trata de una resolución “intermedia” en cuanto a la explicación que se brinda al condenado.

El alto tribunal decidirá sobre el fallo del Tribunal Federal Oral N°2 que dictó en 2022 una sentencia a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos para la exmandataria. Esta sentencia, luego, fue ratificada en 2024 por la Cámara de Casación Penal. El expediente llegó finalmente a la Corte porque Cristina Kirchner fue en queja hasta esta última instancia.

Cuando terminó el acto dentro de la sede del PJ este lunes, la titular del partido habló con la militancia que se encontraba a la puerta de la sede de la calle Matheu y volvió a apuntar contra el Gobierno.

La expresidenta argentina Cristina Fernández sostiene una bandera del país durante una reunión cultural, el domingo 25 de mayo de 2025, en Buenos Aires. (AP Foto/Emmanuel Fernández)

Primero, cuestionó las dudas que plantean algunos sectores con el número de desaparecidos por la dictadura militar. “Eliminaron partidos políticos. Otra cosa que me revienta, cuando discuten estupideces. Dale, son nueve mil; bueno, decime, dónde están los nueve mil. Manga de descerebrados y descerebradas”, apuntó.

Y continuó: “Dale, métanme presa. Creen que van a solucionar esto metiéndome presa. Dale, meteme presa, ¿la gente va a empezar a ganar más plata? ¿Van a pagar los intereses de deuda? ¿Van a hacer obra pública?”

Y siguió: “Yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día peor. No hay solución para el país con esta política. Por eso apuntan a que cuando esto se caiga después de las elecciones no haya alternativa organizada para conducir un proceso político que requiere patriotismo y coraje para plantarse frente a los que hay que decirles que no”.

Cristina Fernández de Kirchner encabezó este lunes por la noche un acto en la sede nacional del Partido Justicialista (PJ) en el que se mostró segura de que la Corte Suprema de Justicia rechazará su recurso de queja en la causa Vialidad y por lo tanto su condena quedará firmeEsto derivaría en su posible detención inmediata y en la inhabilitación para su última postulación electoral.La expectativa es enorme tanto en el mundo político como en buena parte de la sociedad sobre todo por las consecuencias que esta decisión judicial podría desencadenarEl minuto a minuto de una jornada trascendente este martes:El PJ se mostró monolítico este lunes en defensa que la expresidenta dio en la sede del partido. Estuvieron dirigente de todas las vertientes peronistas, sindicalistas, artistas, diputados y senadores de un acto en conmemoración de los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez. Se buscó mostrar una postal de unidad en el marco del inminente fallo de la Corte.Según pudo saber La Voz de una calificada fuente judicial, la Corte fallará en contra del recurso de queja interpuesto por los abogados defensores de la expresidenta. Sin embargo, esa decisión no se conocería este martes, como se especuló durante el último fin de semana, sino en los próximos días.“Será durante junio, pero no creo que sea mañana (por este martes). Hubo mucha presión mediática y usualmente la Corte evita quedar asociada a eso”, aseguró el informante, que precisó que el rechazo será a través del uso del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Esa herramienta jurídica le permite a la Corte Suprema expedirse sin tener que expresar ningún argumento. Sin embargo, en el caso de la expresidenta, será mediante un “280 fundamentado”, reveló la fuente, que explicó que se trata de una resolución “intermedia” en cuanto a la explicación que se brinda al condenado.El alto tribunal decidirá sobre el fallo del Tribunal Federal Oral N°2 que dictó en 2022 una sentencia a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos para la exmandataria. Esta sentencia, luego, fue ratificada en 2024 por la Cámara de Casación Penal. El expediente llegó finalmente a la Corte porque Cristina Kirchner fue en queja hasta esta última instancia.Cuando terminó el acto dentro de la sede del PJ este lunes, la titular del partido habló con la militancia que se encontraba a la puerta de la sede de la calle Matheu y volvió a apuntar contra el Gobierno. Primero, cuestionó las dudas que plantean algunos sectores con el número de desaparecidos por la dictadura militar. “Eliminaron partidos políticos. Otra cosa que me revienta, cuando discuten estupideces. Dale, son nueve mil; bueno, decime, dónde están los nueve mil. Manga de descerebrados y descerebradas”, apuntó.Y continuó: “Dale, métanme presa. Creen que van a solucionar esto metiéndome presa. Dale, meteme presa, ¿la gente va a empezar a ganar más plata? ¿Van a pagar los intereses de deuda? ¿Van a hacer obra pública?”Y siguió: “Yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día peor. No hay solución para el país con esta política. Por eso apuntan a que cuando esto se caiga después de las elecciones no haya alternativa organizada para conducir un proceso político que requiere patriotismo y coraje para plantarse frente a los que hay que decirles que no”.La Voz