Agroempresa Colón proyecta tres años de crecimiento de ventas a tasas “chinas”

Agroempresa Colón, la principal unidad de negocios del Grupo Agroempresa Argentina, liderado por la familia Mizzau desde Sinsacate, dio a conocer en las últimas horas un prospecto con los detalles de su programa de emisión de obligaciones negociables (ON) por hasta 900 millones de pesos.

Según indicó el gerente de finanzas de la compañía, Leonardo Torchio, no se trata de un programa nuevo, sino de una actualización del que ya tenía vigente la compañía, que fue actualizado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) 

Agroempresa está regida bajo el régimen pyme y la CNV recientemente elevó el monto máximo para estas compañías (pasó de 500 millones a 900 millones de pesos).

En rigor, lo que realizó la empresa es sólo un paso administrativo para tener listo el programa por si necesita usarlo para financiamiento. 

De todos modos, al estar dirigido a inversores, hay una completa radiografía de la firma y de la evolución de su negocio. 

Un ejemplo: en 2020, Agroempresa Colón movilizó ventas, contemplando tanto la comercialización de insumos como de granos, por más de 10 mil millones de pesos (ese monto incluye ventas directas y consignaciones), el doble de lo facturado en 2019 en términos nominales, lo que implica un aumento real que supera el 20 por ciento.

“Durante el último ejercicio se logró un importante crecimiento en las ventas, producto de la política comercial aplicada, la cual consistió en incrementar los volúmenes de ventas dentro de los clientes activos. El resultado fue un incremento del 23 por ciento”, indica la empresa en el prospecto. 

Por ser una firma proveedora del agro, comercializa sus productos en pesos convertidos a dólares estadounidenses al tipo de cambio de la facturación.

Así, el cuadro que muestra la evolución de las ventas en los últimos tres ejercicios muestra que de 60 millones de dólares en 2019 se pasó a casi 80 millones de dólares en 2020. Y, para este año, la proyección de la compañía es superar esa cifra.

Sin freno

En este contexto, Agroempresa Colón no se achica. En el apartado en el que detalla las perspectivas de mercado, Agroempresa indica: “El plan de negocios de la sociedad para los próximos tres años prevé incrementar las ventas a una tasa promedio del siete por ciento anual; incrementar la participación de productos de marca propia dentro del mix de productos comercializados, y obtener anualmente financiamiento en el mercado de capitales mediante el instrumento que mejor se adapte en virtud de la coyuntura económica del país”.

“El objetivo estratégico es lograr un sólido y sostenido crecimiento en la venta de insumos agropecuarios en el centro y norte de Argentina incrementando la oferta de productos de marca propia para consolidarla a nivel nacional”, añade el prospecto. 

Otro indicador de la expansión también se refleja en el empleo: en tres años, el plantel de la firma creció casi 65 por ciento, al pasar de 75 a 123 personas

Sobre el posible destino de los fondos, si finalmente se decide avanzar con emisiones de ON, el documento sólo señala cuestiones generales: inversiones en activos físicos y bienes de capital, integración de capital de trabajo, refinanciación de pasivos o integración de aportes de capital en sociedades controladas o vinculadas a la sociedad.

EMPRENDEDORES. La familia Mizzau transformó una pequeña compañía proveedora de insumos en una gran empresa con base en el norte de Córdoba. (Pedro Castillo/Archivo)