¿Cuánto tiempo tarda elegir a un papa? Es difícil decirlo con precisión, ya que el Vaticano no publica datos oficiales sobre el número de votos o conteos en los cónclaves pasados, y las fuentes que recopilan sus propios datos no coinciden completamente.
Sin embargo, las cifras históricas proporcionan algunas pistas.
El cónclave más largo desde el siglo XX tomó 14 rondas de votación a lo largo de cinco días, terminando con la elección de Pío XI en 1922. El más corto fue el cónclave que eligió a Pío XII en 1939, que tomó tres votaciones en dos días.
Los cardenales deben alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir a un papa. Eso era algo más fácil en los cónclaves pasados: en 1922 había solo 53 cardenales votantes, y hasta 1978 había menos de 100 cada vez. Este año hay 133, por lo que se necesitan 89 votos.
Aquí un vistazo a la duración de los cónclaves en la historia reciente, según múltiples fuentes, incluidas publicaciones católicas y otras italianas:
- 1914: Benedicto XV: diez votaciones, tres días
- 1922: Pío XI: 14 votaciones, cinco días
- 1939: Pío XII: tres votaciones, dos días
- 1958: Juan XXIII: 11 votaciones, cuatro días
- 1963: Pablo VI: cinco o seis votaciones, tres días
- 1978: Juan Pablo I: cuatro votaciones, dos días
- 1978: Juan Pablo II: ocho votaciones, tres días
- 2005: Benedicto XVI: cuatro votaciones, dos días
- 2013: Francisco: cinco votaciones, dos días
¿Cuánto tiempo tarda elegir a un papa? Es difícil decirlo con precisión, ya que el Vaticano no publica datos oficiales sobre el número de votos o conteos en los cónclaves pasados, y las fuentes que recopilan sus propios datos no coinciden completamente.Sin embargo, las cifras históricas proporcionan algunas pistas.El cónclave más largo desde el siglo XX tomó 14 rondas de votación a lo largo de cinco días, terminando con la elección de Pío XI en 1922. El más corto fue el cónclave que eligió a Pío XII en 1939, que tomó tres votaciones en dos días.Los cardenales deben alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir a un papa. Eso era algo más fácil en los cónclaves pasados: en 1922 había solo 53 cardenales votantes, y hasta 1978 había menos de 100 cada vez. Este año hay 133, por lo que se necesitan 89 votos.Aquí un vistazo a la duración de los cónclaves en la historia reciente, según múltiples fuentes, incluidas publicaciones católicas y otras italianas:1914: Benedicto XV: diez votaciones, tres días1922: Pío XI: 14 votaciones, cinco días1939: Pío XII: tres votaciones, dos días1958: Juan XXIII: 11 votaciones, cuatro días1963: Pablo VI: cinco o seis votaciones, tres días1978: Juan Pablo I: cuatro votaciones, dos días1978: Juan Pablo II: ocho votaciones, tres días2005: Benedicto XVI: cuatro votaciones, dos días2013: Francisco: cinco votaciones, dos díasLa Voz