El presidente Javier Milei celebró el levantamiento del cepo cambiario y criticó al exmandatario Mauricio Macri y a su entonces ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, por haber impuesto las restricciones cambiarias, durante su administración en 2019.
El Presidente le hizo fuertes cuestionamientos al gobierno del líder del PRO, del que dijo que “defaulteó la deuda en pesos, algo inédito”. “Tanto él como muchos economistas se encargaron durante un mes de amargarle la sangre a la gente”, remarcó el mandatario nacional en referencia no solo a Lacunza sino a otros economistas como Carlos Melconián.
“Deberían pedirles disculpas a la población”, aseguró.
Milei dijo que con la salida de las restricciones cambiarias la sociedad es “más libre” y destacó: “Rompimos otra cadena, una de las más pesadas y difíciles, liberamos el mercado de cambios sin especulación política. El cepo es una aberración inmoral”.
El Presidente dijo que a partir de esta medida “no existe más el dólar oficial, hay un dólar único, que es el de mercado”. Milei lleva a cabo estas declaraciones el medio El Observador FM, durante el programa conducido por Luis Majul.
“Liberamos el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuando lográramos una recapitalización del Banco Central”.
Justamente el equipo económico destacó que lograron la recapitalización del BCRA a partir del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La referencia de Javier Milei sobre la inflación
“La inflación va a bajar más. Tuvimos un mal marzo, abril será mejor pero seguramente la situación se va a recomponer”, remarcó el Presidente respecto de los últimos datos y cómo será el impacto de estas nuevas medidas en la economía cotidiana.
Y luego lanzó un pronóstico optimista: “Para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación en la Argentina”.
Noticia en desarrollo
El presidente Javier Milei celebró el levantamiento del cepo cambiario y criticó al exmandatario Mauricio Macri y a su entonces ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, por haber impuesto las restricciones cambiarias, durante su administración en 2019.El Presidente le hizo fuertes cuestionamientos al gobierno del líder del PRO, del que dijo que “defaulteó la deuda en pesos, algo inédito”. “Tanto él como muchos economistas se encargaron durante un mes de amargarle la sangre a la gente”, remarcó el mandatario nacional en referencia no solo a Lacunza sino a otros economistas como Carlos Melconián.“Deberían pedirles disculpas a la población”, aseguró. Milei dijo que con la salida de las restricciones cambiarias la sociedad es “más libre” y destacó: “Rompimos otra cadena, una de las más pesadas y difíciles, liberamos el mercado de cambios sin especulación política. El cepo es una aberración inmoral”. El Presidente dijo que a partir de esta medida “no existe más el dólar oficial, hay un dólar único, que es el de mercado”. Milei lleva a cabo estas declaraciones el medio El Observador FM, durante el programa conducido por Luis Majul.“Liberamos el mercado de cambios, tal como lo habíamos prometido y sin especulación política. Por el mes de agosto, hablando con el equipo económico, creíamos que estaban dadas las condiciones para salir del cepo en cuando lográramos una recapitalización del Banco Central”. Justamente el equipo económico destacó que lograron la recapitalización del BCRA a partir del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).La referencia de Javier Milei sobre la inflación“La inflación va a bajar más. Tuvimos un mal marzo, abril será mejor pero seguramente la situación se va a recomponer”, remarcó el Presidente respecto de los últimos datos y cómo será el impacto de estas nuevas medidas en la economía cotidiana.Y luego lanzó un pronóstico optimista: “Para mitad del año que viene se terminó el problema de la inflación en la Argentina”. Noticia en desarrolloLa Voz