Corte suprema de Brasil acepta la acusación de golpe de Estado contra Bolsonaro

La mayoría en el máximo tribunal de Brasil aceptó la acusación de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Ya tres jueces votaron a favor de enjuiciar a Bolsonaro. El resultado será oficial después de que los cinco jueces emitan sus votos.

El mes pasado, el procurador general de Brasil acusó a Bolsonaro y a otras 33 personas de intentar un golpe de Estado que incluía un plan para envenenar a su sucesor y actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y matar a un juez del Supremo Tribunal Federal.

El político de extrema derecha ha negado en repetidas ocasiones haber accionado mal.

Los cargos de golpe de Estado por sí solos conllevan una pena de hasta 12 años. Junto con otros delitos de los que se le acusan, Bolsonaro podría ser condenado a décadas de prisión si es declarado culpable.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, llega a un marcha en apoyo a una propuesta para otorgar amnistía a los detenidos por irrumpir en los edificios de gobierno como parte de un supuesto golpe de Estado en 2023, el 16 de marzo de 2025, en Río de Janeiro. (AP Foto/Bruna Prado)

Fuerte cargos contra Bolsonaro

Un panel del Supremo Tribunal Federal de Brasil se reunió este miércoles por el segundo día consecutivo para decidir si el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus aliados serán juzgados por cinco cargos, incluido el intento de realizar un golpe de Estado.

Los cinco jueces comenzaron la sesión a la mañana en Brasilia, la capital de país.

Además de los cargos de participación en un golpe de Estado, Bolsonaro y sus presuntos cómplices son acusados de formar parte de una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, daño caracterizado por la violencia y grave amenaza contra los bienes del Estado, y deterioro del patrimonio catalogado.

El fiscal general Paulo Gonet dijo el martes que los acusados buscaron mantener a Bolsonaro en el poder “a toda costa”, en un esquema de varios pasos que se aceleró después de que el político de extrema derecha perdiera ante el actual presidente, Luiz Inácio “Lula da Silva, en las elecciones de 2022.

Al igual que en su acusación de febrero contra Bolsonaro y otras 33 personas, Gonet dijo que parte del complot golpista incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, quienes eran vigilados por los presuntos conspiradores. El plan no se llevó a cabo solo porque, en el último momento, los acusados no lograron obtener el apoyo del comandante del Ejército, dijo Gonet.

“La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo”, dijo Gonet.

La mayoría en el máximo tribunal de Brasil aceptó la acusación de golpe de Estado contra el expresidente Jair Bolsonaro.Ya tres jueces votaron a favor de enjuiciar a Bolsonaro. El resultado será oficial después de que los cinco jueces emitan sus votos.El mes pasado, el procurador general de Brasil acusó a Bolsonaro y a otras 33 personas de intentar un golpe de Estado que incluía un plan para envenenar a su sucesor y actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva y matar a un juez del Supremo Tribunal Federal.El político de extrema derecha ha negado en repetidas ocasiones haber accionado mal.Los cargos de golpe de Estado por sí solos conllevan una pena de hasta 12 años. Junto con otros delitos de los que se le acusan, Bolsonaro podría ser condenado a décadas de prisión si es declarado culpable.Fuerte cargos contra BolsonaroUn panel del Supremo Tribunal Federal de Brasil se reunió este miércoles por el segundo día consecutivo para decidir si el expresidente Jair Bolsonaro y varios de sus aliados serán juzgados por cinco cargos, incluido el intento de realizar un golpe de Estado.Los cinco jueces comenzaron la sesión a la mañana en Brasilia, la capital de país.Además de los cargos de participación en un golpe de Estado, Bolsonaro y sus presuntos cómplices son acusados de formar parte de una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de derecho democrático, daño caracterizado por la violencia y grave amenaza contra los bienes del Estado, y deterioro del patrimonio catalogado.El fiscal general Paulo Gonet dijo el martes que los acusados buscaron mantener a Bolsonaro en el poder “a toda costa”, en un esquema de varios pasos que se aceleró después de que el político de extrema derecha perdiera ante el actual presidente, Luiz Inácio “Lula da Silva, en las elecciones de 2022.Al igual que en su acusación de febrero contra Bolsonaro y otras 33 personas, Gonet dijo que parte del complot golpista incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, quienes eran vigilados por los presuntos conspiradores. El plan no se llevó a cabo solo porque, en el último momento, los acusados no lograron obtener el apoyo del comandante del Ejército, dijo Gonet.“La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo”, dijo Gonet.La Voz