En medio de un día complicadísimo en los mercados, Milei salió a bancar a Caputo

Mientras los dólares no paraban de subir, caían los activos argentinos en la Bolsa local y en Wall Street, y el riesto país volvía a estar cerca de los 800 puntos, el presidente Javier Milei usó la red X para bancar al ministro de Economía, Luis Caputo.

“El mejor ministro de economía de la historia”, dijo, nuevamente, Milei en referencia a “Toto”, en un posteo en el que el Presidente destacó el dato de la inflación mayorista de febrero (fue 1,6%, un poco más baja que la de enero).

De esta manera, Milei le habló a los mercados en un martes en el que las versiones apuntan a una devaluación del peso en el corto plazo. Sobre todo, porque el Gobierno no logra explicar en qué consiste el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y lo que sería “un nuevo esquema cambiario”.

Los dichos de Milei aparecieron pasadas las 16, en la cuenta oficial de la red social. En ese mismo momento, las portadas de los medios de comunicación daban cuenta del temblor que viven los mercados argentinos.

Y es que el mercado financiero se hundió este martes en la incertidumbre por la falta de definiciones sobre el impacto en el régimen cambiario que tendrá el próximo acuerdo con el FMI y se dispararon las coberturas con dólares.

El problema que enfrenta el Gobierno s que el tipo de cambio, para muchos actores del mercado, está atrasado y eso se viene trasladando a la expectativa de una devaluación.

Este martes, pasado el mediodía, el dólar blue avanzaba $ 30 hasta los $ 1.285, mientras que el MEP saltaba casi $ 40 para comercializarse a $ 1.288; y el Contado con Liquidación operaba en $ 1.293.

También los contratos de dólar futuro mostraban inquietud, tanta que por el comportamiento del mercado daban por descontada una devaluación en el corto plazo. Con una cifra: 5% para abril, con un oficial en $ 1.168.

La presión sobre el tipo de cambio ya se había insinuado en la rueda del lunes, donde operadores estiman que el gobierno utilizó cerca de U$S 60 millones para frenar la suba de los financieros.

Los inversores observan como señal negativa la pérdida de reservas y que el Banco Central cambió de una posición compradora de dólares a una vendedora.

La cotización del dólar minuto a minuto

Tal vez consciente de este escenario Caputo decidió dar una entrevista esta mañana antes de que se abra el mercado financiero para enviar una señal, que ante las primeras transacciones no habría sido bien recibido.

No sólo el tipo de cambio sufre este martes.

Lo que dijo Caputo

El ministro Caputo se refugió en una charla televisiva y no irá esta tarde al Congreso Nacional a defender ante los legisladores el DNU por el cual se pide autorización para endeudamiento en el marco del acuerdo con el FMI.

Durante la conversación fue consultado dos veces acerca de cómo quedará el esquema cambiario con la implementación de las medidas que se desprenderán del programa y eludió la respuesta.

Caputo se limitó a decir que “no habrá cambios para la gente”, pero no por las decisiones que se tomen sino porque esas decisiones están sustentadas en una supuesta solidez del plan económico.

El ministro se limitó a enfatizar que “no habrá salto devaluatorio” porque hay “pocos pesos en la economía”.

Caputo argumento que “la cantidad de pesos apenas alcanza a 6,5% del PIB. Típicamente eso en Argentina era entre 14 y 18 puntos del PIB. Hay una tercera parte de los pesos que debía haber. Ahora falta que esos pesos estén bien respaldados. Así habrá una moneda fuerte y una inflación que cae”, añadió.

Acerca de la suba del dólar de las jornadas anteriores, explicó que “la demanda es porque hay stocks con los que tenga que lidiar, por ejemplo dividendos”.

En paralelo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, habló en el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), aseguró que “el tipo de cambio resulta del marco económico”.

Las palabras de Caputo y sus colaboradores no lograron calmar los ánimos y el dólar se muestra al alza en el inicio de la rueda.

Mientras los dólares no paraban de subir, caían los activos argentinos en la Bolsa local y en Wall Street, y el riesto país volvía a estar cerca de los 800 puntos, el presidente Javier Milei usó la red X para bancar al ministro de Economía, Luis Caputo.“El mejor ministro de economía de la historia”, dijo, nuevamente, Milei en referencia a “Toto”, en un posteo en el que el Presidente destacó el dato de la inflación mayorista de febrero (fue 1,6%, un poco más baja que la de enero).De esta manera, Milei le habló a los mercados en un martes en el que las versiones apuntan a una devaluación del peso en el corto plazo. Sobre todo, porque el Gobierno no logra explicar en qué consiste el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y lo que sería “un nuevo esquema cambiario”.Los dichos de Milei aparecieron pasadas las 16, en la cuenta oficial de la red social. En ese mismo momento, las portadas de los medios de comunicación daban cuenta del temblor que viven los mercados argentinos.Y es que el mercado financiero se hundió este martes en la incertidumbre por la falta de definiciones sobre el impacto en el régimen cambiario que tendrá el próximo acuerdo con el FMI y se dispararon las coberturas con dólares.El problema que enfrenta el Gobierno s que el tipo de cambio, para muchos actores del mercado, está atrasado y eso se viene trasladando a la expectativa de una devaluación.Este martes, pasado el mediodía, el dólar blue avanzaba $ 30 hasta los $ 1.285, mientras que el MEP saltaba casi $ 40 para comercializarse a $ 1.288; y el Contado con Liquidación operaba en $ 1.293..@LuisCaputoAR el mejor ministro de economía de la historia argentina.Inflación mayorista: 1,6%.Si neteamos sólo el crawling pega la tasa anual viene viajando al 7,4%. Si a su vez restamos la inflación de EEUU, empezamos a ver tasas cada vez más razonables…VLLC…!!! https://t.co/bASV3jPKKm— Javier Milei (@JMilei) March 18, 2025También los contratos de dólar futuro mostraban inquietud, tanta que por el comportamiento del mercado daban por descontada una devaluación en el corto plazo. Con una cifra: 5% para abril, con un oficial en $ 1.168.La presión sobre el tipo de cambio ya se había insinuado en la rueda del lunes, donde operadores estiman que el gobierno utilizó cerca de U$S 60 millones para frenar la suba de los financieros.Los inversores observan como señal negativa la pérdida de reservas y que el Banco Central cambió de una posición compradora de dólares a una vendedora.La cotización del dólar minuto a minutoTal vez consciente de este escenario Caputo decidió dar una entrevista esta mañana antes de que se abra el mercado financiero para enviar una señal, que ante las primeras transacciones no habría sido bien recibido.No sólo el tipo de cambio sufre este martes.Lo que dijo CaputoEl ministro Caputo se refugió en una charla televisiva y no irá esta tarde al Congreso Nacional a defender ante los legisladores el DNU por el cual se pide autorización para endeudamiento en el marco del acuerdo con el FMI.Durante la conversación fue consultado dos veces acerca de cómo quedará el esquema cambiario con la implementación de las medidas que se desprenderán del programa y eludió la respuesta.Caputo se limitó a decir que “no habrá cambios para la gente”, pero no por las decisiones que se tomen sino porque esas decisiones están sustentadas en una supuesta solidez del plan económico.El ministro se limitó a enfatizar que “no habrá salto devaluatorio” porque hay “pocos pesos en la economía”.Caputo argumento que “la cantidad de pesos apenas alcanza a 6,5% del PIB. Típicamente eso en Argentina era entre 14 y 18 puntos del PIB. Hay una tercera parte de los pesos que debía haber. Ahora falta que esos pesos estén bien respaldados. Así habrá una moneda fuerte y una inflación que cae”, añadió.Acerca de la suba del dólar de las jornadas anteriores, explicó que “la demanda es porque hay stocks con los que tenga que lidiar, por ejemplo dividendos”.En paralelo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, habló en el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), aseguró que “el tipo de cambio resulta del marco económico”.Las palabras de Caputo y sus colaboradores no lograron calmar los ánimos y el dólar se muestra al alza en el inicio de la rueda.La Voz