Olimpíada Cordobesa de Matemática: este viernes participan estudiantes de escuelas primarias

Este viernes comienza la Olimpíada Cordobesa de Matemática en la provincia de Córdoba, de instancia zonal, para estudiantes de cuarto a sexto grado de las escuelas públicas y de gestión privada, y las municipales. Los ganadores pasarán al certamen nacional.

Las olimpíadas convoca a escuelas de la Capital y del interior provincial que son elegidas como sedes de la competencia. En la ciudad de Córdoba, cada escuela recibe alrededor de 350 estudiantes. Se desarrolla en la escuela Cura Brochero, ubicada en barrio Residencial América, en la escuela Bartolomé Hidalgo de barrio Sarmiento y en la escuela Nicolás Avellaneda de barrio San Carlos. Y en el interior provincial hay 12 escuelas más definidas como sedes.

La importancia de este certamen es que los ganadores pasarán a una instancia provincial que se desarrollará el 21 de agosto en Córdoba. Y después a una instancia nacional.

Además, de los estudiantes de la primaria, en la Olimpíada participan también estudiantes de primero a sexto año de la secundaria orientada y modalidad técnico profesional de escuelas provinciales de gestión estatal y privada, quienes tuvieron una instancia zonal el 26 de junio pasado y se miden nuevamente el 23 de agosto rumbo a la nacional.

Hasta el 2023, los participantes podían hacerlo de manera individual y desde este año participan en equipos de tres o cuatro estudiantes, lo que permite una mayor interacción entre ellos y que puedan desarrollar las actividades en un lapso de dos horas.

El objetivo del certamen es potenciar los aprendizajes vinculados con el abordaje y la resolución de situaciones problemáticas, y propiciar el trabajo en equipo para la búsqueda de estrategias variadas y novedosas.

Sede en Capital

María Elda Márquez, directora de la escuela Cura Brochero de barrio Residencial América contó a La Voz que reciben a 385 estudiantes de 49 instituciones de gestión estatal y privada del segundo ciclo de nivel primario. A partir de esta instancia se definirán quiénes pasan al certamen nacional.

“Participan escuelas de todos los contextos. Nosotros no tenemos ni Internet, pero lo importante es conocer a otros estudiantes y saber lo que hacen otros colegios. Y para los docentes es una jornada enriquecedora porque podemos ver cuáles son las otras realidades. Nosotros no tenemos un asesor pedagógico, pero el hecho de participar ya es importante”, afirmó Márquez.

Además, resaltó la importancia de participar porque los chicos desarrollan habilidades y capacidades que les sirven para la vida porque las actividades propuestas giran en torno a situaciones problemáticas que pueden estar relacionadas “con lo cotidiano e intra-matemáticas” para los más grandes.

La directora también expresó que esta instancia del certamen es un semillero para el futuro. “Estas actividades son desafiantes. Tenemos un ganador de olimpiadas internacionales (Agustín Gabriel Meza, quién se consagró campeón de las Olimpíadas de Matemáticas Mobius). Y los chicos que participaron en las olimpiadas nacionales van a competir en julio a (la Olimpiada Internacional de Matemática en Bath) Reino Unido”, remarcó.

Por eso, “a los estudiantes les inculcamos que son capaces de lograr lo que sean capaces de soñar”, agregó.

Este viernes comienza la Olimpíada Cordobesa de Matemática en la provincia de Córdoba, de instancia zonal, para estudiantes de cuarto a sexto grado de las escuelas públicas y de gestión privada, y las municipales. Los ganadores pasarán al certamen nacional.
Las olimpíadas convoca a escuelas de la Capital y del interior provincial que son elegidas como sedes de la competencia. En la ciudad de Córdoba, cada escuela recibe alrededor de 350 estudiantes. Se desarrolla en la escuela Cura Brochero, ubicada en barrio Residencial América, en la escuela Bartolomé Hidalgo de barrio Sarmiento y en la escuela Nicolás Avellaneda de barrio San Carlos. Y en el interior provincial hay 12 escuelas más definidas como sedes.
La importancia de este certamen es que los ganadores pasarán a una instancia provincial que se desarrollará el 21 de agosto en Córdoba. Y después a una instancia nacional.
Además, de los estudiantes de la primaria, en la Olimpíada participan también estudiantes de primero a sexto año de la secundaria orientada y modalidad técnico profesional de escuelas provinciales de gestión estatal y privada, quienes tuvieron una instancia zonal el 26 de junio pasado y se miden nuevamente el 23 de agosto rumbo a la nacional.
Hasta el 2023, los participantes podían hacerlo de manera individual y desde este año participan en equipos de tres o cuatro estudiantes, lo que permite una mayor interacción entre ellos y que puedan desarrollar las actividades en un lapso de dos horas.
El objetivo del certamen es potenciar los aprendizajes vinculados con el abordaje y la resolución de situaciones problemáticas, y propiciar el trabajo en equipo para la búsqueda de estrategias variadas y novedosas.
Sede en Capital
María Elda Márquez, directora de la escuela Cura Brochero de barrio Residencial América contó a La Voz que reciben a 385 estudiantes de 49 instituciones de gestión estatal y privada del segundo ciclo de nivel primario. A partir de esta instancia se definirán quiénes pasan al certamen nacional.
“Participan escuelas de todos los contextos. Nosotros no tenemos ni Internet, pero lo importante es conocer a otros estudiantes y saber lo que hacen otros colegios. Y para los docentes es una jornada enriquecedora porque podemos ver cuáles son las otras realidades. Nosotros no tenemos un asesor pedagógico, pero el hecho de participar ya es importante”, afirmó Márquez.
Además, resaltó la importancia de participar porque los chicos desarrollan habilidades y capacidades que les sirven para la vida porque las actividades propuestas giran en torno a situaciones problemáticas que pueden estar relacionadas “con lo cotidiano e intra-matemáticas” para los más grandes.
La directora también expresó que esta instancia del certamen es un semillero para el futuro. “Estas actividades son desafiantes. Tenemos un ganador de olimpiadas internacionales (Agustín Gabriel Meza, quién se consagró campeón de las Olimpíadas de Matemáticas Mobius). Y los chicos que participaron en las olimpiadas nacionales van a competir en julio a (la Olimpiada Internacional de Matemática en Bath) Reino Unido”, remarcó.
Por eso, “a los estudiantes les inculcamos que son capaces de lograr lo que sean capaces de soñar”, agregó.La Voz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.