Estupor y desconfianza tras el sismo talibán que sacudió al mundo

Todo es aún muy reciente y sucedió demasiado rápido.

Desde que los talibanes tomaron el control de la ciudad de Zaranj, la primera cabecera de provincia que cayó en sus manos desde la ofensiva iniciada en mayo último, tras el repliegue controversial de las tropas estadounidenses, hasta su ingreso avasallador a Kabul –la capital afgana–, transcurrieron tan sólo doce días.

El aeropuerto de Kabul ofreció imágenes desgarradoras de afganos desespardos por huir del país tras el regreso talibán al poder (AP)

La brevedad temporal explica en buena medida la conmoción provocada por el sismo político con epicentro en Medio Oriente, cuyas réplicas continúan moviendo el piso del poder en buena parte del mundo.

El terremoto en Afganistán estremeció a los Estados Unidos y sacudió con intensidad inusual a los países más encumbrados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y España, entre otros.

De manera abierta o con disimulo, Washington y la Unión Europea mastican con fastidio lo que consideran una derrota militar y política humillante, tras dos décadas de control territorial. Miran con preocupación la situación en el árido país asiático -–enclavado entre montañas imponentes y sin salida al mar– y temen un flujo migratorio y una crisis humanitaria en la región difíciles de controlar.

Rusia, en cambio, celebra la salida estadounidense de Afganistán y ya tiró líneas a la dirigencia talibana para negociar las relaciones bilaterales futuras; de hecho, Moscú adelantó la intención de mantener en Kabul a su personal diplomático.

China, en tanto, parece no tener demasiado interés en involucrarse –al menos de manera directa– en asuntos externos, aunque es casi un hecho que buscará defender sus inversiones cada vez mayores en territorio afgano, coinciden los analistas internacionales.

Los unos y los otros

Y mientras los sindicados como responsables principales del fracaso (con Joe Biden a la cabeza) tratan de explicar las razones de la retirada caótica de Kabul haciendo equilibrio en una cuerda floja tendida sobre un abismo, los talibanes intentan convencer a los incrédulos de que han cambiado de manera radical con respecto a los fundamentalistas que en 1996 arribaron al poder, declararon un Emirato Islámico e impusieron su interpretación rigurosa del Corán (el libro sagrado de la religión abrahámica monoteísta), entre otras cosas.

Es que hasta que Estados Unidos invadió Afganistán, en octubre de 2001, para derrocarlos, acusándolos de proteger a Osama bin Laden y a otros líderes de Al Qaeda relacionados con los ataques del 11-S en suelo norteamericano, los talibanes aplicaron castigos brutales en público a quienes consideraban infractores de la ley sagrada y restringieron de manera severa los derechos de las mujeres en todos los aspectos de la vida.

Las mujeres afganas temen perder derechos en manos de los talibanes.  los talibanes. Gentileza / infobae

Por caso, cerraron las escuelas de niñas, las mujeres no podían viajar ni trabajar y estaban obligadas a llevar en público un burka, velo integral que cubre todo el cuerpo y el rostro con una rejilla de tela a nivel de los ojos.

Durante ese lustro, las mujeres sólo podían salir de sus casas en compañía de un varón de la familia, y el adulterio era castigado sin piedad, con flagelaciones que contemplaban hasta la lapidación.

Hay que ver qué pasa

El martes último, Suhail Shaheen, vocero del buró político talibán en Doha (acuerdo firmado entre el expresidente estadounidense Donald Trump y representantes talibanes con la intención de poner fin al conflicto que ambas partes mantuvieron durante más de dos décadas), anunció a la cadena de noticias Sky News que el uso del burka no será obligatorio para las mujeres, ya que “existen diferentes tipos de velo”, aclaró; aseguró también que podrán recibir educación, desde la primaria hasta la universidad, y habló de inclusión amplia en la toma de decisiones y de respetar los Derechos Humanos, tanto de afganos como de extranjeros residentes en el país, “según las reglas islámicas”.

Asimismo, dijo que no tienen previsto establecer vetos internacionales y que aspiran a tener “buenas relaciones diplomáticas y comerciales con todos los países”.

Human Rights Watch y numerosas organizaciones humanitarias no gubernamentales coinciden de momento en que las promesas son sólo “palabras vagas”. También, en que todo está por verse en un escenario local y externo atravesado por el estupor, el pragmatismo y la desconfianza, en el que unos esperan que los compromisos se concreten y otros aguardan que la imagen de renovación y de aggiornamento que venden desde el retorno al poder sea comprada por el pueblo afgano y por la comunidad internacional.